jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
El pensamiento polifónico. (La Ferla-Groisman 1996 Cap. Machado)
Introduccion:
En cuánto al tema dado el autor Arlindo Machado se refiere a él con la cita de uno de los párrafos del volumen Dostoievski de Mijail Bajtín, donde el concepto polifónico se lo muestra como la multiplicidad de encontrar y buscar de información continuada, apareciendo diferentes caminos que elegir con decisiones que tomar.
Este mismo conocimiento se lo va a mostrar con posterioridad en relación a uno de los textos de Vincent Ostria, en el que se trata en análisis de dos Films.
Luego se menciona el ambiente virtual de la mano de Brenda Laurel (especialista en medios digitales) desarrollando la respuesta a la incógnita que incluye a espectador-usuario y su influencia en ese mismo ambiente virtual.
Desarrollo Personal sobre el Tema
La palabra polifónico de la polifonía http://www.wordreference.com/definicion/polifon%C3%ADa, en cuanto a su definición en el campo de la música la podemos conectar con el texto como una agrupación de información que vamos encontrando sincronizadamente, cada dato encontrado en un contexto determinado, pero que se juntan en un todo.
En cuanto al autor Mijail Bajtín se menciona: “La conciencia científica del hombre moderno aprendió a orientarse en complejas condiciones de un universo contingente, no se descarta frente a cualquier indefinición, pero sabe tenerla en cuanta y calcularlas. Esa conciencia hace mucho se acostumbró al universo einsteiniano, con su multiplicidad de sistemas de cálculo.” Como un hallazgo entre el tema de su texto el dialogismo y la física, tratando de explicar como el hombre frente a los cambios tecnológicos se va adaptando y aprendiendo de ellos.
Por otro lado Vincent Ostria basándose en dos Films distintos pero a su vez similar, ya que hace referencia a esa toma de decisiones continúas entre una cosa y otra. También alude a la interacción con los medios digitales como con el cine y a que en cada film se trata de pasar de una narración sin coherencia a una que si lo sea.
Con la especialista en medios digitales (Brenda Laurel) Machado intenta explicar como interactúa el espectador-usuario en el ambiente virtual citando: “Puedo imaginar una casa virtual mal alumbrada, con puertas crujiendo, cortinas balanceándose al viento, ratas que pasan corriendo y extraños olores emanados del sótano. Más temprano o más tarde, algo va a tener que suceder y, si sucede, ese algo será interpretado (por lo menos por mi cerebro predispuesto a la dramaturgia) como el comienzo de un enredo en desarrollo.”
De esta se va a distinguir como la persona interactúa en el medio digital dependiendo de variantes “frecuencia, extensión, significación” y como va a influir en ella, sin desvalorizar al autor.
Lo que Machado desarrolla a lo largo del texto es como el hombre se adapta a las nuevas innovaciones de los medios digitales y como lo hace dependiendo de que sea. En un texto, en el cambio de lector-autor que ya con la aparición de la computadora va a ir cambiando, ya que se puede alternar entre una lectura lineal y una q no lo es con la apertura de ventanas en la computadora. En cuanto al cine se menciona la futura y actual interacción del hombre con respecto al espectador-usuario.
Relación del tema con sitio Web
Esta relacionado con el tema ya que permite los múltiples accesos a distinta información pero a su ves dentro de una misma trama.
Es un sitio dirigido a cualquier persona que lo visite, pero mas que nada a diseñadores y arquitectos.
Al hacer clic en cada una de las palabras se abrirá una nueva ventana con distintos datos referido a cada palabra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)